OUTLANDER: “AMAR VERDADERAMENTE ES VOLVER A ENAMORARTE, UNA y OTRA VEZ, DE LA PERSONA AMADA”. (TEMPORADA 6). (Análisis, segunda parte).

¡Qué Temporada es la 6!

Como nuestro amado JAMIE FRASER, ya véis (y no dudéis) soy también una persona de honor, y cumplo mi palabra (perdón por mi pedantería): os prometí escribir y publicar sobre él, sobre SAM HEUGHAN y sobre otros personajes, interpretaciones, y demás “asuntos” de esta contundente, atrapante y maravillosa Temporada 6, y lo hago. A continuación va lo que os comparto. No todo, porque sino haría spoilers. Además, no soy tan arrogante como para creer que todo pueda abarcarse y decirse, en “materia” de ARTE ni de OUTLANDER. Os ofreceré algunas apreciaciones.

Os recomiendo que acopléis este Análisis que hago ahora, a la anterior Publicación mía en mi BLOG, en donde opino sobre esta Temporada 6. Esa lectura puede abonar, contextualizar y enriquecer lo que expongo a continuación.

Primeramente, me referiré –a modo de panorama- al JAMIE FRASER y al SAM HEUGHAN de esta Temporada 6. ¡Obviamente! ¿No?

Para hacerlo, arranco desde esta premisa: la SAGA LITERARIA, de la genial DIANA GABALDON, va expandiéndose, enriqueciéndose, enmadejándose, y complejizándose –cada vez más-, a medida que pasamos y pasamos y pasamos las páginas de sus 9 novelas ya. Muchos nuevos personajes, situaciones, conflictos, procesos, espacios, tiempos… Y eso, lógicamente, también se va plasmando en la excelente y maravillosa Serie “OUTLANDER”, a lo largo de las Temporadas. Y esta 6ª Temporada no fue la excepción a eso, ni lo serán las siguientes. Si bien se conserva la esencia, identidad, cordón umbilical, matriz, embrión y diégesis del “universo” literario y fílmico, la narrativa y la serie son diferentes ahora, tras tantos libros de la Saga y tantas Temporadas de la Serie. Eso distinto, que no afecta ni destruye lo esencial, es fruto de los PROCESOS propios de los personajes, situaciones, espacios, tiempos, y también –y mucho- de las interpretaciones de actores y actrices. Cuando no hay EVOLUCIÓN en estos aspectos, empecemos a sospechar de la calidad y nivel de lo que estamos leyendo y viendo en la pantalla. TODO VA CAMBIANDO, mientras lo esencial permanece. Pero TODO y TODOS cambian. No sólo en el “universo Outlander”, sino que lo constatamos personal y socialmente. La experiencia existencial es CRECIMIENTO, MADURACIÓN y CONSOLIDACIÓN de la persona y de todo lo que concierne a ella. Y eso requiere TIEMPO, uno de los temas medulares del “universo” literario-fílmico de “Outlander”: el “Misterio del TIEMPO”.

No estoy divagando. Pero aludo a todo esto, porque es fundamental tenerlo en cuenta, a la hora de analizar a nuestro amado JAMIE FRASER y SAM HEUGHAN, de esta Temporada 6 que acabamos de contemplar. Además, hay que tener en cuenta que –tanto la SAGA LITERARIA como la Serie- van ahondando y consolidándose en torno a un tema vertebral: la FAMILIA, sustentada y fundada en el AMOR de CLAIRE y JAMIE FRASER. Con estos presupuestos –mucho más presentes que antes-, hay que leer los libros de GABALDON y contemplar los episodios de la Serie, pues en torno a ellos se despliegan todos los personajes, situaciones, tiempos y espacios desde ahora en adelante. No porque esto no ocurriera antes, sino porque –desde que CLAIRE reencontró a JAMIE (en la Temporada 3 de la Serie y el libro: “Viajera”) -la dinámica familiar y el Clan- van cobrando más entidad y fuerza. Dicho esto, paso a compartir sobre nuestro varón amado JAMIE y SAM.

Ciertamente, el vínculo fundante –matrimonial, familiar y de Clan- se reafirman, y no sólo en y por CLAIRE y JAMIE. Y, el que lleva todo el compromiso- como CABEZA- en esto, no es otro que JAMIE FRASER. Lo veremos, y seguimos viéndolo, como un HOMBRE DE HONOR. Ello no es equivalente a perfecto ni inmaculado ni titán ni sobrenatural ni santo ni incorruptible. Nuestro JAMIE no es un ángel ni un ser idealizado por su creadora, DIANA GABALDON. Tiene defectos, errores, fracasos, sufrimientos y pecados, como nosotros. Sabemos bien a qué nos referimos cuando lo exaltamos como un VARÓN HONORABLE. Él es –esencialmente- un “Hombre de Honor”, pero lo ha ido madurando a lo largo de su vida, y aún tiene camino por recorrer en ello.

El JAMIE FRASER de esta Temporada, y en lo sucesivo, es un hombre ya mayor, con mucha experiencia de vida y con una personalidad muy forjada en el dolor y la dificultad, casi siempre injustas y como consecuencia de su hombría de bien y de honor, además de por su solidaridad, sensibilidad y compromiso con los demás. Es un hombre ya maduro, adulto, y consciente de sus responsabilidades y exigencias, como persona, esposo, padre, abuelo, Clan, etc. Es alguien de quien dependen -sí o sí- muchas personas, incluso tiene en sus manos la carga de la vida de ellas, debe cuidarlas, defenderlas y velar por su bienestar, seguridad, tranquilidad y felicidad, en todos los aspectos. Ya no es un joven. Además, los hombres de esos tiempos, maduraban antes y muy rápidamente, generalmente por los golpes y exigencias de sus vidas. Eran guerreros, y cabezas de familia y de pueblos. Por eso, este JAMIE FRASER es ya más asentado, serio, reflexivo, «apagado», contenido, moderado, SABIO, y bastante más sereno. No cede muy fácil ni rápidamente a sus estallidos temperamentales, y por eso es más controlado, más pausado. Ahora ya es, además de guerrero, líder y cabeza de la Comunidad, esposo y padre, también abuelo. No pudo criar a sus propios hijos, pero lo puede hacer -fecundamente- con sus nietos.

Nuestro JAMIE se está haciendo «mayor», está envejeciendo. Y es lógico. Es de sentido común y es realista esto. Además, la misma DIANA GABALDON, ha declarado que deja pasar mucho tiempo entre libro y libro, para escribir el siguiente, porque ella necesita ir envejeciendo con sus personajes. Recordemos que ella empezó a hacerlo sin llegar todavía a los 40 años, y hoy ya tiene 70 años, con toda una vida vivida. Todo ese bagaje existencial, ella también lo va transfiriendo a sus personajes.
Por todo esto, es que nuestro JAMIE ahora, y desde ahora, ya no es ni será el mismo. Por eso, tampoco nuestro SAM es ni será el mismo.

Aclarado esto, paso a lo segundo: quizás va a doler a algunas personas, lo que voy a exponer, pero hay que hacerlo. Perdonad si hiero alguna sensibilidad. CAITRIONA BALFE es mucho mejor actriz que SAM como actor. Él mismo lo ha reconocido. Incluso él mismo ha afirmado siempre que, sin ella, no sería lo que es como intérprete de Jamie Fraser. No se ha cansado de repetir que ella lo ha mejorado como actor; le ha enseñado muchísimo cómo actuar y, puntualmente, cómo ir interpretando a Jamie Fraser. ¡Es que comparten todo esto desde hace ya casi 10 años! Además, NO son pareja, pero se AMAN, son MUY MUY MUY MUY MUY amigos, de verdad.
CAITRIONA BALFE tiene mucho más talento y calidad, y su experiencia como actriz es mayor, en cuanto a nivel y trascendencia, que la de SAM. Su prestigio y reconocimiento como BRILLANTE ACTRIZ, son confirmados por sus ya varias Nominaciones a los Premios más importantes; por sus proyectos fílmicos, con varios GRANDES del Cine mundial, y es alguien que crece y crece más allá de ser CLAIRE FRASER y de OUTLANDER. Está in crescendo, porque se va imponiendo su talento, nivel y calidad.

Más allá de estas consideraciones, no perdamos nunca de vista que este JAMIE FRASER ya no es ni será el de las Temporadas anteriores. Ha cambiado mucho y lo seguirá haciendo. Y SAM HEUGHAN está conociendo este OTRO Jamie, va entendiéndolo, va asumiéndolo, va conociendo su personaje ahora, va identificándose con él, para encarnarlo e interpretarlo. Y eso implica un proceso de adaptación y compenetración, entre el actor (en este caso) y el personaje. Y es allí donde entran en juego las verdaderas capacidades, registros, matices, lenguaje corporal, expresividad, versatilidad, lo camaleónico, etcs, de un actor y/o actriz. Allí es dónde se puede contemplar cuánto y hasta dónde puede dar, realmente, un actor y/o actriz. Y lo que hay, hay. Y, si lo hay, se puede “tirar”. En mi humilde entender, creo que SAM no lo ha hecho mal nunca, aunque sí creo que aún debe dar mucho más, para que constatemos si puede dar mucho más, como sí lo ha ido haciendo -sobrada e imparablemente- (en OUTLANDER y en otros proyectos fílmicos) su compañera y amiga CAITRIONA BALFE. Porque ella sí tiene, constatado, mucho, infinito, potencial. En ella sí hay mucho, infinito, de «donde tirar».

SAM es un excelente actor, de esos que llamamos MUY BUENOS, pero carece de los registros, resortes y matices del talento interpretativo, que CAITRIONA tiene en sobreabundancia. No tiene el LENGUAJE CORPORAL ni la VERSATILIDAD CAMALEÓNICA que sí tiene CAIT. Y eso, se nota muchísimo. Y es innegable. No por ello debemos menospreciar a SAM ni rebajarlo en su maravilloso e inigualable JAMIE. Este personaje no sería lo que es, sin Sam Heughan. Es el mejor JAMIE que pueda haber jamás. Pero todavía, SAM debe crecer, madurar, evolucionar y dar más como actor. Su carrera es como que no termina de despegar. Mientras que la de CAIT sí, al margen de Outlander. Él está muy «pegado», en la consideración y posibilidades de proyectos, al personaje de JAMIE FRASER y a todo lo escocés. No es que esto esté mal, pero SAM debe y puede dar más, desplegar mucho más como actor y en su carrera. Debe ser tomado en serio, como ha sido tomada Cait. Lo muy bueno de todo esto es que, entre ellos no hay competitividad ni celos ni envidias. SE AMAN. Cuando las personas se quieren de verdad, sentimientos y actitudes así, no existen. CAITRIONA ha afirmado, reiteradamente, que se alegran unos a otros por las cosas buenas, los proyectos y los logros buenos, de unos y otros de la «familia» Outlander. Y lo ha puntualizado, muy claramente, respecto de su relación con SAM (más allá de que él haya tardado mucho en ver “Belfast”). Incluso, en una de las últimas conferencias de Prensa (para presentar la Temporada 6), ella declaró firmemente que TODOS los de OUTLANDER: «SOMOS BUENA GENTE». Amo entrañablemente a SAM HEUGHAN, pero CAITRIONA BALFE es MÁS actriz que él. Y eso se nota. Y muchos lo notan, y piensan y opinan lo mismo que yo. Sin detrimento del AMOR que le tenemos a SAM HEUGHAN. De ninguna manera, tengo un concepto o imagen negativa de él, ni como persona ni como actor. ¡Lo amo! Y siempre confío en él, y en ese regalo interpretativo que nos hace, episodio tras episodio, de JAMIE FRASER. ¡Sería estúpida si no lo hiciera!

Hay quienes plantean que, QUIZÁS, SAM HEUGHAN haya ya alcanzado su máximo, en capacidades y registros interpretativos, HASTA y POR AHORA, en su JAMIE FRASER. Yo creo que esto depende de él mismo, como actor (sobre todo), en lo que puede dar, quizás hasta y por ahora. Veremos qué pasa con él en las Temporadas siguientes, y en otros proyectos cinematográficos en que lo veamos involucrarse y actuar.

Yo confío en SAM HEUGHAN. Y creo y espero sus siguientes procesos de maduración como actor, y en sus próximos proyectos. Él ¡puede dar mucho más aún! Estoy convencida. No es sólo una cara bonita y un cuerpazo, en él hay “pasta” de actor, y puede y debe seguir creciendo.

Quizás os venga bien releer, una Publicación sobre todo esto de JAMIE FRASER-SAM HEUGHAN, que hice –hace no mucho tiempo- en mi BLOG, y que se titula: “HACERTE HOMBRE. HACERTE PERSONA.” Ahí la tenéis, creo que puede abonar más aun lo que he expuesto hoy.

Come on, Sam! You can do it! On your feet, soldier!

Tras ocuparme de nuestro amado “chico”, comparto con vosotros algunas otras apreciaciones de esta Temporada 6 reciente.

Como era de esperar, aparecen los ¡malos! Los que hacen sufrir a los Fraser. Toda buena narración literaria, toda historia, tiene que tener MALOS sino, no destacarían los personajes principales, los héroes y las heroínas, ni habría tensión e intriga en el relato. Y DIANA GABALDON, una voraz lectora, e investigadora, sabe esto sobradamente. En esta ocasión, estos “verdugos” son ¡toda una familia!… y, “gracias” a ellos: ¡menudo cataclismo estalla en Fraser`s Ridge! Una vez más, los BUENOS (que son los Fraser, aunque no perfectos ni santos), pagando el precio de su bondad, solidaridad, sensibilidad, generosidad, compasión, compromiso y… un poco de ingenuidad.

Sin embargo, no son malos exactamente iguales los tres. Cada uno lo es con sus matices, intenciones, motivaciones, características, conductas, y… ¡mucha patología!

Hay que reconocer que GABALDON es una Maestra creando y construyendo personajes; una Doctorada en el conocimiento de la condición humana y sus conductas, hasta en los más ínfimos resquicios.

En cada uno de todos sus personajes.

Otra vez, hay que aplaudir el CASTING y las interpretaciones de todo el ELENCO de “OUTLANDER”. ¡Impecables todos! Estos tres de la fotito: ¡increíbles actuaciones las suyas! ¡Vaya interpretaciones, y vaya qué personajes! Y ¡qué GUIONES los de esta Temporada 6! Para ovacionar el trabajo de lectura y adaptación de estos Profesionales, haciéndolo todo sólo para ¡8 episodios! ¡Gracias!

Por supuesto no me olvido de los personajes y protagonistas secundarios más importantes: BRIANNA y ROGER. Ni de IAN ni de LORD JOHN GREY ni de FERGUS ni de MARSALI. Todos ellos están “salpicados”, con escenas y secuencias repartidas, a lo largo de la Temporada 6. Digo “salpicados”, porque no han estado tanto ni su presencia ha sido tan constante en la pantalla. Pero han tenido SUS momentos, incluso con episodios propios, y han sido esenciales al relato, al hilo narrativo de la SAGA LITERARIA, a la diégesis de la historia, temática y “universo” Outlander. Sus apariciones y actuaciones han sido “esporádicas”, pero esa puntualidad no quita la importancia ni necesidad de su presencia: han estado cómo, cuándo y dónde se requería su protagonismo narrativo e interpretativo. Y lo han hecho de manera ¡EXCELENTE! TODOS. Han sido 8 episodios en donde estaban, aparecían y desaparecían CON SENTIDO y COHERENCIA narrativas y del montaje.

A propósito de estos personajes, y de las actuaciones de los que los interpretan, quiero abrir una baza muy fuerte en torno a ellos, no para criticarlos ni ningunearlos, sino que sea de elogio, admiración y mucho entrañable amor de mi parte hacia ellos. Y lo hago, concienzudamente, porque me sigo maravillando de cuánto y cómo han crecido estos actores y actrices secundarios. Al igual que sus personajes, ellos también experimentaron, experimentan y experimentarán, todo un proceso de evolución, crecimiento y maduración. Algunos de ellos, eran bastante inexpertos en esto de actuar, algunos hasta novatos, y -en esta Temporada 6- ya los contemplamos con un oficio, compenetración y posesión de sus respectivos personajes, y de todo el “universo Outlander”, que me permite catalogarlos de PROFESIONALES. Han crecido muchísimo como actores y actrices: TODOS. Por ello, merecen respeto, apoyo y gratitud. Ser SECUNDARIO no significa ser no importante ni prescindible. Y “Outlander” se encarga de negar esto rotundamente. Sin los PERSONAJES SECUNDARIOS, los PRINCIPALES carecerían de un SOPORTE esencial. No están en la “trastienda” de la historia ni de la diégesis. Son esenciales. Con y por ellos, todo se integra más compactamente.

Esto que acabo de afirmar, lo digo porque me dolió –y me duele-, cuando leo o escucho palabras altisonantes, despreciativas y ridiculizantes sobre alguno de estos personajes, y sus interpretaciones. Y un ejemplo de ello es, la descarga de metralla verbal que, algunas personas, arrojan sobre: BRIANNA y ROGER- SOPHIE y RICHARD. Les pediría más respeto y consideración, y más lectura de la SAGA LITERARIA, y formación sobre qué es la Literatura, el Cine y el ACTUAR, como oficio, profesión y vocación. Perdonad mi sinceridad.

Y, si tres personajes e intérpretes, merecen aplausos a granel, dada su juventud, inexperiencia, carga interpretativa, procesos y exigencias, ésos son: ¡IAN, FERGUS y MARSALI! ¡Qué performance han desplegado y logrado ellos tres, con y en sus personajes e interpretaciones en esta Temporada 6! Viven y sufren, y expresan, experiencias y evoluciones impresionantes. ¡Cuánto y cómo han crecido los tres! ¡Cuán Profesionales son ya!

IAN ha dejado ya de ser el “joven” Ian, como personaje y como actor. A esta altura ya es todo un HOMBRE. Y la interpretación que de ellos hace JOHN BELL, es sublime, contundente, entrañable y conmovedora. Al igual que FERGUS y MARSALI… ¡cómo y cuánto han madurado! Por amor y por dolor. Y ¡qué magníficamente están encarnados e interpretados!

“OUTLANDER” sigue siendo una usina de talentosos, de oportunidades para actores y actrices con talento; sigue siendo un trampolín y pista de despegue de muchas personas con calidad y compromiso.

Y… por supuesto, también “talentitos” muy talentosos ¡NIÑOS! (no siempre el genial Alfred Hitchcock tuvo razón).

Por último, una referencia a un personaje que va in crescendo, con su encantadora y sorprendente actriz… Una jovenzuela entrañable, ingenuamente pícara, pragmática, noble y fiel… Otro más de esos regalos que nos ha hecho esta Temporada 6 de “Outlander”, enriqueciendo mucho el personaje creado por Gabaldon.

¡LIZZY!

Otra hija de esa “usina” de talentos de “Outlander”

Este personaje y actriz: ¡enamoran!

Junto también con… ¡LORD JOHN GREY!

¡Qué personaje y qué interpretación!

Para terminar esta perorata, me pongo en manos de los orantes JAMIE e IAN, para que la espera de la Temporada 7, me sea ligera. ¡Que las deidades nos auxilien!

Los que hemos leído todos los libros de la SAGA LITERARIA, sabemos bien lo que pasará. Teóricamente, se supone que adaptará el libro 7: “ECOS DEL PASADO”, aunque con ramificaciones –hacia atrás y adelante-, y con esa circularidad narrativa-espacial-temporal que caracteriza a nuestro “universo Outlander”, en donde todo se entreteje y fusiona como un bordado total, en filigrana. Para los que hemos leído todo, no hay tanto problema en conectar con lo visto en la 6, ni tampoco es de lamentar los cabos sueltos que quedaron en ella. Pero la Temporada 7, con los excelentes guionistas y showrunners que tenemos, sabrá qué y cómo hacer con ello, y de aquí para adelante.

Queda mucho por contar y mostrar de “Outlander”; en los libros que quedan, pasan muchas cosas, y MUY importantes.

Por lo que parece, y confiemos que sí, tenemos…:

¡todavía OUTLANDER para rato!

¡Roguemos que así sea!

Hasta la próxima, amigos, outlanders, sassenachs, familia Fraser.

Os abrazo, con la ¡TÍA YOCASTA! Slàinte!

6 comentarios en “<strong>OUTLANDER: “AMAR VERDADERAMENTE ES VOLVER A ENAMORARTE, UNA y OTRA VEZ, DE LA PERSONA AMADA”. (TEMPORADA 6). (Análisis, segunda parte).”

    1. Buenas tardes, Montserrat.
      Nuevamente nos encontramos, gracias al maravilloso «universo OUTLANDER». Y, muy seguramente, sigamos conectándonos y compartiendo. ¡Hay OUTLANDER para rato, gracias a la genial y buena DIANA GABALDON, y a TODOS los de nuestra amada SERIE!
      Bienvenida, nuevamente, a mi BLOG.
      Te agradezco tu elogio y tu estar de acuerdo. Gracias. Pero mucho más agradecida estoy, porque me LEES en lo que yo escribo y publico. Para un escritor, eso es lo más esencial y estimulante: que te lean. Por eso, doblemente agradecida.
      Seguimos en contacto.
      Cuídate.
      Un saludo cordial.

  1. Siempre hay que ser agradecido. Siempre. Nadie tiene obligación de rigor con nadie. Por eso debemos siempre ser MUY agradecidos. Desde pequeña me inculcaron que: «ES DE BIEN NACIDO, EL SER AGRADECIDO».
    No contesté antes, pues ando bastante atareada con mi trabajo de escritura, además de todas las cosas de la vida cotidiana, y de todo lo que necesito -intelectual, interior, cultural y espiritualmente- ir nutriéndome e ir haciendo procesos, para escribir y publicar progresivamente. Y todo ello implica tiempo, energías, organización y disciplina. Hoy publico otras cosas que he escrito. Y en días próximos, habrá más escritos míos.
    Si no te parece mal, me gustaría pedirte un favor, disculpa. Si no te parece mal. Es el siguiente: ¿podrías ayudarme en dar más difusión y lograr más lectores para mi BLOG (https://desdemicelda.es/), que es realmente el que va apareciendo publicado después en mi FACEBOOK (Plateroyyo Desdemicelda) y en mi PÁGINA ESPECIAL (Outlander BalfeyHeugham)?… Sé que ya hay varias personas que me LEEN, pero me interesa tener más lectores, sobre todo para mi BLOG. Perdona mi impertinencia y exceso de confianza. Si puedes y quieres, cuento contigo para esto. Nuevamente, otro gracias.
    Espero que sigamos en contacto.
    Cuídate.
    Un saludo cordial.

  2. Creo que las escenas de amor traspasan la pantalla porque había una atracción y enamoramientos evidente entre ellos , es algo que se ve se nota y se percibe , no hace falta ser muy listo para darse cuenta , no se porque lo ocultaron ,ese amor fuera y dentro del set , esto hace a la serie tan hermosa y aditiva , ellos y solo ellos ❤️

    1. Buenos días, respetable y estimada lectora Lucía:
      No soy una persona precipitada para responder ni para hablar ni para escribir ni para actuar. Debe ser porque soy ya bastante mayor de edad, y porque soy escritora, entonces medito mucho antes todo lo que voy a expresar. ¿Me explico? Por eso recién le contesto hoy. No deseo ofenderla con lo que voy a «explicarle» y aclararle, pero me veo en la obligación de hacerlo, porque usted está confundiéndose, y mucho.
      No sé qué tanto conoce usted (por eso no la juzgo), respecto a la PROFESIÓN de actor y actriz. Los que son TALENTOSOS y GRANDES PROFESIONALES de la INTERPRETACIÓN para ACTUAR encarnando, sintiendo y viviendo PERSONAJES en la FICCIÓN de una PANTALLA o de un teatro, es porque son MUY BUENOS, como es el caso de nuestros SAM HEUGHAN y CAITRIONA BALFE.
      Ellos son excelentes INTERPRETANDO a JAIME y CLAIRE FRASER, que son personajes de FICCIÓN.
      Nos regalan interpretaciones perfectas y brillantes: encarnando maravillosamente sus PERSONAJES FICTICIOS.
      PERO ELLOS NO SON JAMIE NI CLAIRE FRASER.
      Fuera de la pantalla, cada uno de ellos -como TODOS los demás del elenco y el Equipo de OUTLANDER-, tienen su propia vida.
      CAITRIONA BALFE es una SEÑORA MUY FELIZMENTE CASADA y MADRE MUY FELIZ DE UN NIÑO.
      SAM HEUGHAN ES SOLTERO, DE MOMENTO, PORQUE PARECIERA QUE TIENE UNA NOVIA EN NUEVA YORK. ÉL ES TREMENDAMENTE RESERVADO y CELOSO CON SU VIDA PRIVADA.
      CAITRIONA BALFE ES TAMBIÉN TREMENDAMENTE CELOSA y CUSTODIA DE SU VIDA ÍNTIMA PERSONAL y FAMILIAR.
      AMBOS HAN DEJADO MUY CLARO, REPETIDAS VECES, QUE SON MUY AMIGOS, QUE SE SIENTEN COMO HERMANOS, QUE LOS UNE UN GRAN AMOR DE AMISTAD, RESPETO, CONFIANZA, COMPAÑERISMO, SINCERIDAD y AYUDA MUTUA. PERO NADA MÁS. CADA UNO DE ELLOS TIENE SU PROPIA VIDA PRIVADA, ÍNTIMA, FAMILIAR, DE AMISTADES, DE RELACIONES SOCIALES y DE PROYECTOS y TRABAJOS PROFESIONALES, EN EL PASADO, PRESENTE y DE CARA AL FUTURO. AL MARGEN TODO ESO DE OUTLANDER. CADA UNO POR SU LADO.
      Por ello, todo eso que usted supone, y que muchos han supuesto, y que muchos han difundido, y que siguen difundiendo, no es verdad.
      En la charlatanería de las redes sociales, han circulado, y siguen circulando, muchas mentiras y calumnias sobre este tema. Hay que acabar con estas tonterías.
      Si verdaderamente, tantas mujeres y tantos seguidores dicen amar a SAM HEUGHAN, CAITRIONA BALFE y a OUTLANDER, pues el primer paso y gesto de amor es el RESPETO y el CUIDAR a quien se AMA.
      Estimada señora: ellos no ocultan nada, como usted afirma. ¿Le queda claro? No deduzca ni imagine ni suponga cosas que no tienen ningún fundamento ni confirmación en la realidad. Usted habla de que no hace falta ser muy listo para darse cuenta… ¿de qué?… De dos EXCELENTES INTERPRETACIONES de PERSONAJES de FICCIÓN. ¡Por supuesto! Para darse cuenta de eso: ¡no hace falta ser muy listo! Pero ¿para esas otras tonterías?…: hay que tener mucho cuidado, y conocer bien a las personas, y al menos ¡informarse! ¡Por favor!
      Disculpe mi sinceridad, pero la verdad siempre debe estar presente.
      Le agradezco mucho por ser una de mis lectoras. Y espero y deseo que sigamos encontrándonos acá en mi BLOG, para compartir.
      Un saludo cordial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *